Especialización en
Ortodoncia
Especialización en
Ortodoncia
“Enseñar verdaderamente Ortodoncia y Ortopedia a nuestros alumnos”.
Ese es el principio fundamental por el que se rige el Instituto Mondelli de Odontología.
Programación del curso y Contenido
COORDINADOR
DDS.MSc.PhD. ADRIANO LIA MONDELLI

- Doctorado en Ortodoncia (FOB-USP)
- Maestria en Dentística (FOB-USP)
- Residencia en Ortodoncia – The Andrews Foundation, San Diego – California, USA
- Director y Fundador del Instituto Mondelli de Odontologia
OBJETIVO
Capacitar al odontólogo técnica y científicamente, para ejercer la especialidad de Ortodoncia de manera consiente y responsable, proporcionando conocimientos que permitan ejecutar correctamente el diagnostico, planificación y tratamiento de las diferentes maloclusiones reestableciendo la función, la estética y la salud del sistema estomatognatico, tanto en niños como en adultos.
PUBLICO ALVO
Odontólogos graduados que tengan o no base en el conocimiento ortodóntico y que deseen convertirse en especialistas en el tratamiento de las malas oclusiones ortopédicas y ortodónticas.

Contenido
I – Clasificación de los tipos de tratamientos y sus enfoques Ortopédicos y Ortodóncicos
- Ortopedia Mecánica
- Ortopedia Funcional
- Ortopedia Quirúrgica
- Compensación Dento-Alveolar
- Ortodoncia Fija
- Ortodoncia Removible


II – Desarrollo de La Oclusión
- Crecimiento y Desarrollo Prenatal
- Crecimiento y Desarrollo Posnatal
- Etiología de las Mal Oclusiones
- Desarrollo de la Dentadura Decidua
- Desarrollo de la Dentadura Mixta
- Clasificación de VAN DER LINDEN
- Desarrollo de la Dentadura Permanente
- Histología del movimiento ortodóncico
- Reabsorción radicular

III – Trilogia terapéutica del TOI
- Principios Estéticos: Análisis cráneo-facial, análisis dento-facial y análisis dental
- Principios Preventivos: Prevención máxima en todas las fases del desarrollo
- Principios Funcionales: 6 llaves de la oclusión normal, guías funcionales, refinamiento de la oclusión (ajuste oclusal por desgaste y por aumento), fonación, respiración

IV – Diagnóstico
- Ergonomía y bioseguridad aplicada a la clínica ortodóntica
- Clasificación Facial IMO- S1 a S9
- Análisis Facial Vertical
- Cara Larga / Cara Corta
- Documentación ortodóntica básica
- Tomografía Computadorizada Cone-Beam
- Clasificación 3D6
- Apiñamiento primario, secundario y terciario.
- Discrepancia de Bolton – Introducción a la Fotografía: Máquinas, flashes, lentes macro.
- Fotografía Facial
- Fotografía Intrabucal
- Análisis de radiografía carpal, panorámica y periapical.
- Diagnostico y planificación ortodóntica

V – Diagnóstico cefalométrico
- Historia de la Cefalometria
- Diseño Anatómico
- Puntos e líneas y Planos Análisis
- IMO Cefalométrica Sagital
- IMO Análisis Cefalométrica de Perfil
- IMO Análisis Cefalométrica Incisivos y Labios
- IMO Análisis Cefalométrica Vertical
- IMO Análisis Cefalométrica Patrón USP Análisis Cefalométrica McNamara.

VI – História de la ortodancia
- Llaves de la Oclusión Normal de Andrews – 1972
- Filosofía de Tratamiento y Monitoriamente TOI (Tratamiento Odontológico Ideal)

VII – Aparato ortodóncico
- Conceptos del Sistema Edgewise
- Prescripciones Straight-Wire,
- Modificaciones básicas del aparato del Arco Recto
- Prescripciones Standard Andrews,
- Prescripción Compensatorio Convexo y Cóncavo,
- Prescripción Roth,
- Capelozza I, II y III
- Typodont
- Pegado de accesorios en Ortodoncia
- Bandado y Soldado eléctrico
- Pegado indirecto
- Confección de arcos, dobleces y alzas
- Práctica laboratorial (Maniquín)


VIII – Biomecânica ortodóncica fundamental
- Fisiología del Movimiento Dentario Inducido
- Principios Esteticos
- Aurea proporción
- Tamaño aparente de los dientes
- Tamaño real del diente, ancho y altura.
- Principios Biomecánicos
- Secuenciación biomecánica de la nivelación y alieneación en ortodoncia
- Evolución de los metales modernos y alambres de ortodoncia,
- Tecnica de arqueo, nivelación e alienación.
- Impresiones en Ortodoncia
- Tratamiento de las Discrepancias Transversales
- Disyunción del Maxilar
- Tratamiento de pacientes Convexos
- Aparatos Convencionales
- Distalizadores intrabucales
- Convencionales
- Técnica de Desgaste Interproximal
- Corrección de Espacios Negros
- Interrelación Ortodoncia y Periodoncia
- Interrelación Ortodoncia y Estética
- Tratamiento con Extracciones de premolares
- Tratamiento con Extracciones de incisivos inferiores
- Tratamiento con Extracciones seriadas
- Laser en Odontología e Fotoactivación
- Marketing e gestión en clínicas Odontológicas
- Diagnóstico y tratamiento de apnea obstructiva del sueño
- Introducción de la Comboterapia (Aparatos Ortopédicos Modificados).

IX – Biomecânica ortodóncica avanzada
- Sistemas de Brackets Auto-ligados
- Disyunción Rápida asistida con mini-implantes (MARPE).
- Tratamiento de las Discrepancias Transversales
- Disyunción del Maxilar Asistida Quirúrgicamente
- Tratamiento de pacientes Convexos
- Protocolo COMBO II
- Tratamiento de pacientes Cóncavos
- Protocolo COMBO III
- Mini Implantes para Anclaje Esquelético
- Mini placas para Anclaje Esquelético
- Distalizador Intrabucal – IMO
- Tratamiento de Dientes Impactados
- Traccionamiento de Caninos Retenidos
- Verticalización de molares
- Mesialización de molares
- Cirugía Ortognática – Sagital.
- Cirugía Ortognática – Vertical.
- Cirugía Ortognática – Transversal.
- Cirugía Ortognática – Complexas.
- Tratamiento de Mordidas Abiertas — Comboterapia
- Tratamiento de Mordidas Profundas — Comboterapia
- Movimiento ortodóntico acelerado (corticotomía)
- Alineadores estéticos (usos, diversidades e indicaciones)
- Casos clínicos de extrema complejidad, asociaciones con implantes y prótesis.

X – Control Pos-tratamiento
- Ajuste oclusal.
- Refinamiento de la Oclusión.
- Ajuste Oclusal por desgate Selectivo.

XI – Metodología científica de investigación
- Fotografía Odontológica
- Documentación especifica
- Fotografía Profesional Ortodóncica
- Seminarios de Casos clínicos da clínica e particulares.
- Seminarios de estudios específicos.

DEPOSICIONES
Descubra lo que nuestros estudiantes dicen sobre nuestros cursos.

Realmente, EAD trae muchos beneficios a la Odontología ”.

Nuevas técnicas y materiales que están apareciendo últimamente.
En esta especialidad aprendí mucho, siento que tenemos 2 años y cambié la forma de pensar y agregué a la Filosofía Mondelli, luego esta filosofía que voy a llevar a mi país.

Soy una persona que no puede asistir a clases por períodos muy largos, ya que termino perdiendo concentración.
Con EAD, puedo revisar todas las clases y profundizar mucho más en las partes del contenido que no había absorbido correctamente.

Por la oportunidad de capacitarme como especialista en Ortodoncia, estoy muy agradecido por estos 3 años que comparto con ustedes, y no tengo las palabras de cómo expresar la gratitud que tengo con el Instituto Mondelli.

La filosofía de Mondelli es muy buena en odontología, por lo que realmente cambié mucho el campo de la estética, pude llevar a cabo nuevos procedimientos en mis pacientes, realmente es algo nuevo en Ecuador que hay muchas cosas que no existían y aprendí allí en Brasil.

Creo que la parte estética, además de ser muy alta, es esencial.
Aprendemos de cómo comenzar un tratamiento a la parte estética.
¡El curso fue muy bueno!
Agregó demasiado y fue muy bueno participar.
Ciertamente, es un día de gran alegría y felicidad para todos los que están aquí completando el curso.
Bibliografia
1- ÁLVAREZ, Oscar José Quirós. Bases biomecánicas y aplicaciones clínicas en ortodoncia interceptiva. Amolca, 2006.
2- ANDREWS, LAWRENCE F. Straight wire: the concept and appliance. LA Wells Company, 1989.
3 – BISHARA, S.E. – Ortodontia. São Paulo, Ed. Santos, 2004.
4 – DA SILVA FILHO, Omar Gabriel; GARIB, Daniela Gamba; LARA, Tulio Silva. Ortodontia interceptiva: protocolo de tratamento em duas fases. Artes Médicas Editora, 2015.
5 – DE ALMEIDA PEDRIN et al. Segredos Do Mini-implante Na Ortodontia Contemporânea. São Paulo: Ed. Santos, 1a ed; 2014.
6 – DE SATURNO, Luz D.’Escrivan; MARTHA, Torres C. Ortodoncia en dentición mixta. Actualidades Médico Odontológicas Latinoamérica, 2007.
7 – ENLOW, D.H. Manual sobre crecimiento facial. Inter-Médica, Buenos Aires. 1982.
8 – ENLOW, C.J. Nociones Básicas sobre Crescimento Facial. São Paulo, Ed. Santos, 1a ed. 2002.
9 – CAPELETTE, MJ. (2014). Disjunção maxilar. São Paulo, Ed. Santos, 1a ed.
10 – FERREIRA, F.V. Ortodontia – Diagnóstico e Planeamiento clínico, 6a ed., São Paulo, Artes Médicas, 2007.
11 – GRABER, Lee W.; VIG, Katherine WL. Ortodontia: princípios e técnicas atuais. Elsevier Brasil, 2012.
12 – INTERLANDI, S. Ortodontia – Bases para a iniciaciòn , 5a ed. Mexico, Artes Médicas, 2002.
13 – MARTINS, D.R. et al. Atlas de crescimento craniofacial. 1a ed.Mexico , Ed. Santos, 1998.
14 – MELSEN, Birte. Ortodontia: Tratamento em Adultos. 2015
15 – MOYERS, R.E. Ortodoncia. 4a ed. Panamericana Mexico Koogan, 1991.
16 – NANDA, Ravindra; SUNIL; COAUTOR KAPILA. Terapias actuales en Ortodoncia. AMOLCA., 2011.
17 – PINZAN, A. et al. Atlas de crescimento craniofacial – Livro texto. 1ª ed. São Paulo, Ed. Santos 2006.
18 – PROFFIT, W.R. & FIELDS JR, H.W. Ortodoncia contemporânea. 2a ed., Mosby, 1995.
19 – TENTI, F.V. Atlas de aparelhos ortodônticos – fixos e removíveis. 1a ed., Editora Santos, São Paulo. 1993.
20 – URIBE, Gonzalo. Ortodoncia teoría y clínica. Fundamentos de odontología. 2da edición. Medellín: CIB, 2010.
21 – VAN DER LINDEN, F.P.G.M. Desenvolvimento de denticiòn.Mosby, Ed. Panamericana, 1a ed. 1996.
22 – VAN DER LINDEN, F.P.G.M. Crescimento y ortopedia facial. 1a ed., Editora Revolucionaria Cuba, 1990
23 – VEDOVELLO FILHO, M. Cefalometria. técnicas de diagnóstico e procedimentos. Sao Paulo: Napoleao Editora e Livraria, 2007.
24 – VELLINI-FERREIRA, Flávio; COTRIM-FERREIRA, Flávio Augusto; COTRIM-FERREIRA, Andréia. Ortodontia Clinica: Tratamento com aparelhos fixos. Artes Médicas, 2013.



