Estética y Odontología Restauradora con Inmersión en Periodoncia
Estética y Odontología Restauradora con Inmersión en Periodoncia
“Para mí y toda la grande familia del Instituto Mondelli de Odontología, será un enorme placer de recibirlos como nuestros futuros alumnos.
El ramo de la educación siempre fue de suma importancia para todos nosotros, siendo asi el principal objetivo de este nuestro curso de Especialización: Formar profesionales capacitados y ser nuestros representantes en cada uno de los países de origen.”
Programación del curso y Contenido
COORDINADOR
DDS.MSc.PhD. JOSÉ MONDELLI

- Profesor (FOB-USP)
- Profesor e investigador de odontología (FOB-USP)
- Director del Departamento de Odontología y Estética del Instituto de Odontología Mondelli.
OBJETIVO
El curso de Estética y Odontología Restauradora con Inmersión en Periodoncia es de naturaleza teórico, laboratorial y clínico. Este tiene como objetivo transmitir y presentar a los alumnos, las más nuevas técnicas en el campo de la Periodoncia Estética asi como en el de la Odontología Restauradora y Estética, abordando restauraciones directas e indirectas, además de materiales y sistemas restauradores, por medio de aulas expositivas, estudios de literatura, aulas prácticas laboratoriales y atendimientos en clínica. En esta fase, los profesionales tendrán la oportunidad de emplear los conocimientos adquiridos, realizando el Diagnóstico, Planificación y el Tratamiento Clínico Estético Integrado de los pacientes. Los principios estéticos y los conceptos del Tratamiento Odontológico Ideal (TOI) serán enfatizados por la Planificación Digital de la Sonrisa en Proporción Áurea, Simulaciones laboratoriales y ensayos clínicos, tanto para restauraciones y carillas directas cuanto para indirectas (Coronas, onlay, overlay, carillas cerámicas y carillas ultra-finas), que serán realizados obedeciendo todos los Principios Estéticos. El conocimiento de estos principios y el dominio de su aplicación, posibilitan al profesional, el correcto diagnóstico y Planificación para un tratamiento que visa reestablecer la composición dentaria, dento-facial y la estética de la sonrisa del paciente.
PÚBLICO ALVO
Cirujanos Dentistas en búsqueda de aprimorar conocimientos teóricos y prácticos en Clínica Odontologica Integrada (Inmersión en Periodoncia) Estética y Odontologia Restauradora.
Contenido
1 – Abordaje de pacientes con alto riesgo a carie dentária
- Análisis bucal y caracterización de los pacientes (Pacientes de alto, medio o bajo riesgo a carie dentaria)
- Factores Determinantes para el riesgo a carie
- Test del flujo salivar
- Índice de Placa Adecuación del medio bucal
- Uso de Flúor – Restauraciones Definitivas.

2 – Procedimientos para Remineralización de lesiones de mancha blanca por carie
- Indicaciones y Contraindicaciones
- Técnicas de Remineralización del Esmalte con agentes específicos
3 – Alteraciones del Esmalte Dental
Características de las Alteraciones Hipocalcificadas e Hipoplásicas
Fluorosis Dental
Diagnóstico y Tratamiento
- Características de las Alteraciones Hipocalcificadas e Hipoplásicas
- Fluorosis Dentária
- Diagnóstico y Tratamientos
4 – Microabrasión del esmalte dental
- Histórico
- Evolución de la Técnica
- Efectividad de la técnica

5 – Aclaramiento dentário
Aclaramiento de dientes pulpados:
- Técnica de consultorio
- Técnica casera
- Técnica mixta
Aclaramiento de dientes despulpados:
- Indicaciones y Contraindicaciones
- Técnica inmediata y Técnica mediata
- Aclaramiento con agentes fotosensibles y aparatos de luz para Activación
6 – Tratamientos conservadores de la pulpa dental
- Tipos de Protección Pulpar
- Curetaje Pulpar
- Pulpotomía
7 – Adhesión a los diferentes substratos dentales
Adhesivos convencionales
Adhesivos autocondicionantes
Adhesivos universales
Adhesivos Duales
8 – Hipersensibilidad Dentinaria
- Aspectos Clínicos
- Formas de Tratamiento
9 – Aislamiento del Campo Operatorio
- Técnicas
- Aislamiento Absoluto
- Aislamiento Relativo
- Aislamiento Modificado
10 – Principios Estéticos
- Principios Estéticos Extraorales
- Principios Estéticos Intraorales
- Aspecto Generales
- Proporción Áurea
- Relación Ancho vs Altura de nuestros dientes


11 – Procedimientos Directos
Restauraciones Estéticas de Dientes Anteriores:
- Color en Odontología – Matiz, Croma y Valor
- Técnicas de Estratificación Avanzada
- Restauración de Fractura
- Restauración de Lateral Conoide
- Cierre de Diastemas
- Carillas Estéticas Directas
- Técnica de Restauración Semi-Directa
- Técnica de Directa-Indirecta
- Restauraciones Clase V y de Lesiones Cervicales No Cariosas
Restauraciones en Dientes Posteriores:
Restauraciones Clase I y II:
- Incremental Oblicua
- Incremental Horizontal
- Bulk and Body
- Bulk fill
- Técnica de Estratificación Natural con Pigmentos
- Técnicas de Acabado y Pulido Avanzadas
12 – Fotografía Odontológica
- Cámaras DSRL
- Lentes Macro
- Flashes
- Fotografía Estudio
- Fotografía Comercial
- Video en Odontología

13 – Diseño Digital de La Sonrisa
- Técnica SSA
- Técnica DSD
- Entrenamiento en Herramientas de Photoshop para Planificación Digital
- Entrenamiento en Edición de Imágenes en Lightroom

14 – Materiales y Técnicas de Impresión
- Clasificación
- Materiales Rígidos y Elásticos
- Técnicas de Impresión
- Scaneamiento Intraoral

15 – Cerámicas Odontológicas
- Clasificación
- Métodos de Procesamiento
- Indicaciones y Contraindicaciones

16 – Oclusión y Ajuste Oclusal
- Montaje en Articulador Semi Ajustable
- Registro de Mordida en Relación Céntrica
- Reestablecimiento de Dimensión Vertical Oclusal
17 – Procedimientos indirectos
- Laminados Cerámicos
- Carillas Cerámicas
- Coronas totales
- Inlays, Onlays, Overlays y Carillas Oclusales
- Prótesis Sobre Implante
- Filosofía No Post – No Crown
- Sellamiento Inmediato de la Dentina (IDS) – Resin Coating – Build Up – Block Out
- Retentores Intraradiculares
- Utilización de Resina Compuesta Termo-Modificada para Cementación
Cementos Odontológicos:
- Cementos Convencionales y Contemporáneos
- Cementos Fotopolimerizables
- Cementos Duales
- Cementos Duales-Autoadhesivos
- Cementos Químicos
18 – Inmersión en Periodoncia
Conceptos Actuales de Cirugías Plásticas Periodontales enfocadas a la Inter-Relación con la Odontología Restauradora y Estética, con énfasis en los Principios Básicos, Técnicas Cirúrgicas y Previsibilidad de Resultados.
- Anatomía del Periodonto
- Clasificación y Denominación Actual de las Enfermedades y Condiciones Periodontales y Peri-Implantares
- Examen Periodontal Completo y Preparo Cirúrgico
- Principios Cirúrgicos: Medidas de Higiene y Fisioterapia Oral
- Principios Cirúrgicos Periodontales Básicos I
- Principios Cirúrgicos Periodontales Básicos II
- Principios Cirúrgicos Periodontales Básicos III
- Rehabilitación en Casos con Invasión de Espacio Biológico
- Gingivectomia y Gingivoplastia
- Abordaje con Papilas Inter-Dentarias
- Terapia de Manutención

19 – Concepto de la Filosofía de Tratamiento Odontologico Ideal (TOI)
- Principios Preventivos
- Principios Estéticos
- Principios Funcionales

DEPOSICIONES
Descubra lo que nuestros estudiantes dicen sobre nuestros cursos.

Realmente, EAD trae muchos beneficios a la Odontología ”.

Nuevas técnicas y materiales que están apareciendo últimamente.
En esta especialidad aprendí mucho, siento que tenemos 2 años y cambié la forma de pensar y agregué a la Filosofía Mondelli, luego esta filosofía que voy a llevar a mi país.

Soy una persona que no puede asistir a clases por períodos muy largos, ya que termino perdiendo concentración.
Con EAD, puedo revisar todas las clases y profundizar mucho más en las partes del contenido que no había absorbido correctamente.

Por la oportunidad de capacitarme como especialista en Ortodoncia, estoy muy agradecido por estos 3 años que comparto con ustedes, y no tengo las palabras de cómo expresar la gratitud que tengo con el Instituto Mondelli.

La filosofía de Mondelli es muy buena en odontología, por lo que realmente cambié mucho el campo de la estética, pude llevar a cabo nuevos procedimientos en mis pacientes, realmente es algo nuevo en Ecuador que hay muchas cosas que no existían y aprendí allí en Brasil.

Creo que la parte estética, además de ser muy alta, es esencial.
Aprendemos de cómo comenzar un tratamiento a la parte estética.
¡El curso fue muy bueno!
Agregó demasiado y fue muy bueno participar.
Ciertamente, es un día de gran alegría y felicidad para todos los que están aquí completando el curso.
Bibliografia
- ABOUSH Y.E.Y; TORABZADEH, H. Fluoride release from tooth-colored
restorative materials: A 12 month report. J. Appl. Res., v.64, n.8, p.561-8, 1998.
- BAIK, J.W.; RUEGGEBERG, F.A.; LIEWEHR, F.R. Effect of light bleaching on in
vitro surface and intrapulpal temperature rise. J. Esthet. Restor. Dent., v. 13, n.
6, p. 370-378, 2001. - BARATIERI, L.N. et al. Dentística: procedimentos preventivos e restauradores. São Paulo, Santos, 1989.
- BARRANCOS MOONEY, J. Operatória dental. Buenos Aires, Panamericana, 1999.
- BRAUN, A.; JEPSEN S.; KRAUSE F. Spectrophotometric and visual evaluation
of vital tooth bleaching employing different carbamide peroxide
concentrations. Dent. Mat., v.23, p. 165-69, 2007. - BUSATO, A.L.S. et al. Dentística – Restaurações em dentes posteriores. São
Paulo, Artes Médicas, 1996. - BUZALAF, M.A.R. Fluoretos e Saúde Bucal, 2008.
- CARVALHO, R.M. Adesivos dentinários. Fundamentos para aplicação clínica.
R.D.R., v.1, n.2, abr./mai./jun., 1998. - CARVALHO, R.M. Ionômero de vidro. Maxi-Odonto: Dentística, v.5, n. 5, p.1-42,
1995. - CONCEIÇÃO, E.N. e col. Dentística: Saúde e Estética. 2ª Ed.. São Paulo, Artmed Editora, 584 p., 2007.
- CONSOLARO A. Cárie Dentária: Histopatologia e correlações clínico-
radiográficas. Bauru, SP, Editora Consolaro, 1995. - DARVEL, B.W. Ciência dos materiais para odontologia restauradora. 9ª ed. São Paulo, Ed. Santos, 2012. 682p.
- FRANCISCHONE, C.E. et al. Efeito de alguns agentes de limpeza sobre a
dentina observado através de microscopia eletrônica de varredura. Estomat.
Cult., v.14, p.49-56, 1984. - FEINMAN R.A.; GOLDSTEIN R.E.; GARBER D.A. Bleaching teeth. Chicago:
Quintessence Publ. Co.; 1987. - FEJERSKOV, O.; KIDD, E. Cárie dentária: a doença e seu tratamento clínico. São Paulo: Santos, 2005. 352p.
- GALAN JR., J.; NAMEN, F.M. Dentística Restauradora. “O essencial para o
clínico”. São Paulo, Santos, 1998. - GARBER, D.A. Dentist-monitored bleaching: a discussion of combination and
laser bleaching. J. Am. Dent. Assoc., v.128, p.26S-30S, April 1997. - GARBEROGLIO R.; BRÄNNSTRÖM, M. Scanning electron microscopic
investigation of human dentinal tubules. Arch. Oral Biol. v.21, p.355-62, 1976. - GARONE FILHO W., SILVA V.A., Lesões não cariosas – ” O novo desafio da
Odontologia”. São Paulo, Ed. Santos, 2008. 274p. - GARONE NETTO, N. et al. Introdução à Dentística Restauradora. Diagnóstico
Prevenção – Proteção da Polpa – Hipersensibilidade Dentinária – Adesão.
Editora Santos, 2003. 283p. - GARONE NETTO, N. et al. Dentística Restauradora. Restaurações diretas.
Editora Santos, 2003. 223p. - GILMORE, H.W. et al. Operative Dentistry, 3 rd ed., St Louis, Mosby, 1977.
- GUAN, Y.H.; et al. The measurement of tooth Whiteness by image analysis and
spectrophotometry: a comparison. J. Oral Rehab. v.32, p.7-15, 2005. - HENOSTROZA G. Cárie Dental. Princípios e procedimentos para o diagnóstico.
Madri, Espanha. Edit. Ripano, 2008. 181p. - HORSTED-BINDSLEV, P.; MJÖR, I.A. Dentística Operatória Moderna. São Paulo, Santos, 1990.
- HOWARD, W.W. Atlas of Operative Dentistry, 2nd. Ed., St. Louis, Mosby, 1973.
- JOINER, A. The bleaching of teeth: A review of the literature. J Dent., v. 34, p. 412- 19, 2006.
- KUGEL, G. et al. Clinical evaluation of chemical and light-activated tooth
whitening systems. Compend. Contin. Educ. Dent., v. 27, n.1, p.54-62, Jan 2006. - MONDELLI, J. et al. Procedimentos pré-clínicos. São Paulo, Premier, 1998.
- MONDELLI, J. et al. Procedimentos pré-clínicos. São Paulo, Ed. Santos, 2004.
- MONDELLI, J. et al. Fundamentos de Dentística Operatória. São Paulo, Ed.
Santos, 2006. - MONDELLI, J. et al. Dentística Operatória, 4 a ed., São Paulo, Sarvier, 1979.
- MONDELLI, J. et al. Dentística Restauradora- Tratamentos clínicos integrados,
1 a . ed. Santos, 1984. - MONDELLI, J. Proteção do complexo dentino-pulpar. São Paulo, Ed. Artes
Médicas, 1998. - MONDELLI, J. Técnicas restauradoras para dentes com tratamento
endodôntico. Revista RDR. v.1, n. 3, 1998. - MONDELLI, R.F.L. Clareamento dental. R.D.R., v.1, n.4, out./nov./dez., 1998.
- MONDELLI, R.F.L. Clareamento de dentes polpados: técnicas e equipamentos.
Rev. Odont. Biodonto, v.1, n.1, p. 10-71, jan./fev. 2003. - MONDELLI, R.F.L., SOUZA JR., M.H.S., CARVALHO, R.M. Odontologia Estética – Fundamentos e Aplicações Clínicas: MICROABRASÃO DO ESMALTE DENTAL, Santos Livraria e Editora, São Paulo, SP, 2001. 140 p.
- MOUNT, L.G. Atlas de cimento de ionômero de vidro – guia para o clínico. São
Paulo, Ed. Santos, 1996. - NAVARRO, M.F.L.; CÔRTES, D.F. Tratamento de pacientes de alto risco à cárie. Maxi-odonto: Dent., v.1, n.4, 1995.
- NAVARRO, M.F.de L.; PASCOTO, R. Ionômero de vidro. São Paulo, Artes
Médicas, 1998. - OLIVEIRA JÚNIOR, L. Guia clínico de Dentística e Prótese Dentária. Técnicas
Acessíveis. Goiânia. Ed. do Autor, 2007.351P. - PORTO, C.L.A.; PEREIRA, J.C.; ANAUATE NETTO, C. Cariologia: Grupo
Brasileiro de Professores de Dentística. São Paulo: Artes Médicas, 2008. 228p. - REYTO, R. Laser tooth whitening. Dental Clinics of North America. v. 42, n.4, p.
755-762, oct. 1998. - ROGENKAMP, C.L.; COCHRAN, M.A.; LUND, M.R. The facial slot preparation: an occlusal option for class II carious lesion. Oper. Dent., v.7, p.102-6, 1982.
- SOUZA JR., M.H.S., CARVALHO, R.M., MONDELLI, R.F.L. Odontologia Estética – Fundamentos e Aplicações Clínicas: Restaurações com Resinas Compostas.
Editora Santos, Vol. 1, 2002. - STURDEVANT, C.M. et al. The art and science of Operative Dentistry. 2 nd Ed., St Louis, Mosby, 1985.
- SULIEMAN, M.; et al. A safety study in vitro for the effects of an in-office
bleaching system on the integrity of enamel. J. Dent., v. 32, p.581-90, 2004. - THYLSTRUP, A.; FEJERSKOV, O. Cariologia clínica. 2ed. São Paulo: Santos,
- 421p.
- TOLEDO, O.A. Odontopediatria: Fundamentos para a prática clínica. 4. ed. Rio de Janeiro: Medbook, 2012. v. 1. 402p.
- WATTS A.; ADDY M. Tooth discolouration and staining: a review of the literature.
British Dental Journal, n.190, 309-16, 2001.
WILSON A.D.; MC LEAN, J.W. Glass ionomer cements. Chicago, Quintessence, 1989. - HIRATA, R. et al. Shortcuts em Odontologia estética: Uma nova visão sobre tips. São Paulo, Quintessence, 2016.
- GOMES, C.R. et al. Odontologia Restauradora Estética e Funcional: Principios para a prática clínica. São Paulo, Santos, 2013.
- MONDELLI, J. et al. Estética e Cosmética em Clínica Integrada Restauradora. São Paulo, Quintessence, 2003-2006.
- DARVELL, B.W. Ciência dos materiais para odontologia restauradora. São Paulo, Santos, 2012.
- PAGANI, C. et al. Preparos Dentários: Ciência e arte. São Paulo, Napoleão, 2014.
- CARDOSO, A.C. Atlas Clínico da Corrosão do Esmalte e da Dentina – Diagnóstico e Tratamento. São Paulo, Quintessence, 2007.
- MUNIZ, L. Reabilitação Estética em Dentes Tratados Endodonticamente/Pinos de Fibra e Possibilidades Clínicas Conservadoras. São Paulo, Santos, 2010.
- VOLPATO, C.A. Próteses Odontológicas – Uma visão Contemporânea –
Fundamentos e Procedimentos. São Paulo, Santos, 2015-2013. - HAJTÓ, J. ANTERIORES – Dentes Anteriores Naturalmente Belos. São Paulo,
Quintessence, 2016. - TEIXEIRA E,S; RIZZANTE, F,A,P; ISHIKIRIAMA S,K. et al. Fracture strength of the remaining dental structure after different cavity preparation designs. Oper Dent., v.64, n.2, p. 33-6, 2016



